lunes, 25 de marzo de 2013

Un libro abierto es...


“Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; destruido, un corazón que llora”.

(Proverbio hindú)

Sólo el libro es una extensión de...


“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; de todos los demás son extensiones de su cuerpo... Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”.

(J.L. Borges)

La lectura es como el alimento

 

“Se ha de leer mucho, pero no muchos libros; ésta es una regla excelente. La lectura es como el alimento: el provecho no está en proporción de lo que se come, sino de lo que se
 digiere”.
(Balmes).
 

viernes, 22 de marzo de 2013

22 razones para leer, ¿cuál es la tuya?

 
 

Citas sobre la lectura

 
“La importancia de leer va más allá de lo meramente académico, ya que la lectura es un instrumento fundamental para el crecimiento personal y social de los individuos. Así, se ha comprobado que la lectura estimula la convivencia y las conductas sociales integradas, contribuye a aumentar el vocabulario, fomenta el razonamiento abstracto, potencia el pensamiento creativo, estimula la conciencia crítica, etc. Pero, además, la lectura es una fuente inagotable de placer. Desde esta perspectiva, el fomento de la lectura es y debe ser una prioridad de todo sistema educativo”.
 
(MECD, 2000).
 
 

Diez estrategias para animar a la lectura


Muchos/as docentes estamos obsesionados/as con cultivar en el alumnado el "amor" por la lectura; seguramente, desde que éramos pequeños/as, a unos/as cuantos/as nos gustaba leer. Si tenemos hijas e hijos, podemos asegurar que, con toda probabilidad, al menos intentamos inculcar ese gusto en ellas y ellos (y es posible que a medio o largo plazo, acabemos consiguiéndolo)... El tema se complica cuando hablamos de los alumnos y las alumnas. Elena Aguilar nos deja estos 10 consejos.

  1.  Leer: es un primer paso muy obvio y sencillo. No podemos animar a nadie a leer si nosotras/os no leemos, sea por placer, información, auto-formación.
  2. Compartir nuestras experiencias con la lectura: por supuesto, con los y las estudiantes, pero también con colegas y amigos/as. Cuenta a tu alumnado qué has estado leyendo, qué has aprendido de esos textos, si los recomiendas o no.
  3. Leer socializando: hay páginas, como Goodreads, donde podemos compartir y obtener recomendaciones sobre todo tipo de libros; los clubs de lectura "0.0", presenciales, también suelen ser una buena idea. Si hablamos de niñas y niños preescolares o de Educación Primaria, estas webs sociales no son una alternativa a tener en cuenta porque las lecturas no están adecuadas a su nivel de desarrollo; si sabéis de algún sitio similar, pero para niños/as, contádnoslo en @_escuela20.
  4. ¿Organizar un read-a-thon (maratón de lectura)?: Las familias y el profesorado podría tomar la iniciativa. Animales de peluche, pijamas y una invitación a releer sus libros favoritos... los profesores y las profesoras preparamos galletas, los padres y las madres leen.. Una experiencia muy bonita para los dos primeros ciclos de Primaria, desde luego.
  5. De paseo: una manera más de hacer la lectura algo social. Visita una biblioteca o una buena librería: no se trata de sacar o comprar libros, sino de rodearte de ellos y ojearlos incansablemente. Ahora bien, si no te puedes resistir a llevarte alguno, te entendemos ;-)
  6. Escuchar a los libros: hay audiolibros, y en las aulas son útiles incluso para alumnas y alumnos invidentes. Igualmente, se adquiere vocabulario, aunque no desarrollemos la decodificación de los textos o la fluidez en la lectura; favorece, por otro lado, desatar la imaginación y visualizar las escenas.
  7. Coloquios con los autores: si es posible invitar a la autora o autor de algún libro que incluyamos en la programación didáctica o que sepamos que a nuestras alumnas y alumnos les gusta, deberíamos intentarlo.
  8. Conectar con otros temas: los libros, la lectura, siempre ha sido un tema político, politizado. Pensemos en los libros prohibidos, en la prohibición referente a la alfabetización de las/os esclavas/os, etc. Ayuda a tu alumnado (en Secundaria, especialmente) a ver el amplio contexto en el que se desarrolla la Historia de la Literatura, enlazándolo con los acontecimientos y entornos políticos.
  9. Necesidades específicas para poblaciones específicas:  no podemos animar a las alumnas y a los alumnos a la lectura sin más, sin tener en cuenta su pertenencia o no a grupos vulnerables, su origen cultural, su género, su origen socioeconómico, su diversidad funcional... Hemos de cubrir las necesidades de todas y todos los educandos.
  10. Enseñar estrategias de lectura: no tanto para degustar literatura, pero sí será útil para su futuro académico en la Secundaria o en la enseñanza superior, conocer algunos trucos de lectura rápida. Ni que decir tiene que han de estar familiarizadas/os con los diferentes géneros de texto relacionados con las diferentes áreas de contenido.
 

El hallazgo afortunado de un libro...






jueves, 21 de marzo de 2013

La magia de leer

Un libro es siempre un tratado de magia que está por abrir y cuando comenzamos a leer… el conjuro está asegurado. Un libro es… nuestra cultura, nuestros sentimientos, nuestros amores y desamores, nuestros anhelos…

Adentrarse en la lectura de un libro es hacer volar la imaginación hasta lugares insospechados. Nos da la oportunidad de enriquecer nuestro proyecto de vida. Podemos considerar la lectura como la llave que nos permite irrumpir en un mundo nuevo que está por descubrir.

¡Déjate embaucar con la magia de los libros y haz volar tu imaginación!



 


 

Atrévete con la lectura

La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en acción a la mente y agiliza la inteligencia. Además aumenta nuestra cultura, proporciona información, conocimientos y exige una participación activa, una actitud dinámica que transportará al lector a ser protagonista de su propia lectura, y no dejarlo actuar como sujeto paciente.

Es necesario, fomentar nuestra costumbre por la lectura día a día, ya que por medio de ésta, accederemos además a poseer buena escritura, y por ende a expresar mejor nuestras ideas, proyectos, pensamientos y argumentos a la hora de manifestar nuestras inquietudes.

De muchos es conocida la receta magistral que ayuda a llevar a cabo tal gratificante tarea. El Lecturil Plus es un medicamento cuyo principio activo se basa en la probada capacidad para estimular las habilidades de los niños y jóvenes tales como el pensamiento, las emociones, la imaginación, la atención, la autoestima, el lenguaje,…

Así que… ¿Te animas a abrirle la puerta a la lectura?